Ciberseguridad en la nube: retos, tendencias y buenas prácticas en 2025

· Ewala

Seguridad en la nube: protege datos y operaciones en un mundo digital interconectado

Post image

Ciberseguridad en la nube: retos, tendencias y buenas prácticas en 2025

En un contexto donde el 94% de las empresas utilizan al menos un servicio cloud, la ciberseguridad en la nube se ha convertido en un factor crítico para la continuidad de negocio. Hoy en el blog de Ewala te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tus datos y sistemas en entornos cloud. Utilizar la nube ofrece oportunidades únicas de escalabilidad, eficiencia y acceso remoto, pero también implica asumir nuevos retos en protección y cumplimiento normativo.

¿Qué es la ciberseguridad en la nube?

La ciberseguridad en la nube consiste en aplicar políticas, procesos y tecnologías para proteger datos, identidades, dispositivos y aplicaciones alojadas en entornos cloud.
Su objetivo es garantizar privacidad, control de accesos y cumplimiento normativo en la infraestructura digital.

Se basa en el modelo de responsabilidad compartida:

  • Proveedor: asegura infraestructura física y parte de la plataforma.
  • Cliente: protege datos, usuarios y configuraciones.

📌 Conocer dónde terminan las responsabilidades del proveedor y dónde comienzan las del cliente es esencial para un enfoque seguro.

Cómo funcionan estos modelos

  • IaaS (AWS EC2, Azure VMs): el proveedor protege hardware y red; el cliente gestiona SO, aplicaciones y accesos.
  • PaaS (Google App Engine): el proveedor gestiona SO y runtime; el cliente asegura datos y usuarios.
  • SaaS (Microsoft 365): el proveedor gestiona casi todo, pero el cliente protege datos y credenciales.

Dato clave: el 82% de las brechas cloud en 2023 se debieron a configuraciones incorrectas.

Ventajas de la ciberseguridad en la nube

  • Visibilidad centralizada monitoriza todos los recursos, usuarios y accesos desde un único panel de control, lo que agiliza la detección y respuesta ante incidentes.
  • Actualizaciones y parches automáticos el entorno cloud permite aplicar mejoras de seguridad y correcciones sin interrumpir la operativa.
  • Escalabilidad segura las medidas de seguridad se adaptan al crecimiento del negocio sin comprometer el rendimiento.
  • Cumplimiento normativo simplificado los proveedores cloud suelen ofrecer herramientas para alinearse con normativas como RGPD o ISO 27017, reduciendo la carga administrativa.
  • Protección avanzada de datos cifrado, autenticación multifactor y prevención de fuga de información incorporados desde el diseño.
  • Resiliencia ante desastres copias de seguridad y planes de recuperación integrados para minimizar el impacto de fallos o ataques.

Riesgos de la seguridad en la nube

  • Configuraciones erróneas (ej. S3 buckets abiertos, roles IAM con privilegios excesivos).
  • Robo de credenciales y ataques de phishing.
  • Falta de visibilidad y monitoreo en tiempo real.
  • Uso de herramientas tradicionales no adaptadas a entornos cloud.

Prácticas para una ciberseguridad cloud robusta

  1. Arquitectura Zero Trust verificación continua de identidades y dispositivos.
  2. MFA y gestión granular de permisos con IAM.
  3. CSPM y CWPP herramientas para monitorizar configuración y proteger cargas de trabajo.
  4. Cifrado end-to-end (en tránsito y en reposo).
  5. SIEM y SOAR con IA para respuesta automática a incidentes.
  6. Cumplimiento activo: RGPD, ISO 27017, NIST SP 800-144, ENS.

💡 Puedes leer más sobre esto en nuestro post de Tendencias de ciberseguridad en 2025.


Ewala te acompaña en el camino hacia la ciberseguridad en la nube

En Ewala entendemos que la ciberseguridad en la nube es un pilar esencial para cualquier empresa que quiera innovar y crecer de forma segura.
Ofrecemos soluciones personalizadas, alineadas con normativas y adaptadas a tu negocio.

Descubre nuestro Kit de ciberseguridad gestionada y lleva tu protección cloud al siguiente nivel.