NDR en OT
· EwalaNetwork Detection and Response: la solución perfecta para proteger redes industriales

¿Por qué NDR es una solución ideal para proteger redes OT?
Las redes de Tecnología Operacional (OT) representan el corazón de procesos industriales, energéticos, logísticos y de infraestructuras críticas. A diferencia de las redes IT tradicionales, donde los sistemas son más flexibles y dinámicos, los entornos OT están diseñados para operar con alta estabilidad, predictibilidad y disponibilidad.
Estas características, que en principio buscan garantizar la continuidad operativa, también abren la puerta a una estrategia de ciberseguridad particularmente eficaz: el uso de soluciones de Network Detection and Response (NDR). A continuación, exploramos por qué NDR encaja tan bien en estos entornos.
1. Naturaleza determinista y predecible
Una red OT típica está formada por controladores lógicos programables (PLC), unidades terminales remotas (RTU), sensores, actuadores y otros dispositivos que ejecutan tareas específicas de forma repetitiva. Esto genera un patrón de comunicación estable que rara vez varía.
- Baja entropía: Las comunicaciones siguen flujos fijos. Cualquier desviación suele ser significativa.
- Facilidad para establecer líneas base: Al ser tan predecible, una solución NDR puede aprender fácilmente el “comportamiento normal” del sistema.
Esta estabilidad es la base para la detección temprana de amenazas a través de análisis de comportamiento.
2. Detección de anomalías con alta precisión
Uno de los pilares de NDR es la creación dinámica de líneas base de tráfico. En redes OT, esta línea base se estabiliza rápidamente y permite que las anomalías destaquen con claridad:
- Nuevos patrones de tráfico: Por ejemplo, un dispositivo que nunca se comunicaba con otro empieza a hacerlo.
- Aumentos de tráfico inusuales: Que podrían indicar escaneo interno o movimiento lateral.
- Cambios en la frecuencia de comunicación: A menudo asociados a malware o intentos de exfiltración de datos.
En redes donde el “ruido” es mínimo, la detección de este tipo de eventos es especialmente eficaz.
3. Monitoreo pasivo, ideal para dispositivos sin SO ni agentes
Uno de los grandes desafíos de la ciberseguridad en entornos OT es no interferir con la operación. Muchos dispositivos industriales, como PLCs o algunas HMI, no cuentan con un sistema operativo convencional. Otros, aunque sí lo tienen, no permiten la instalación de agentes, ya sea por tratarse de sistemas legacy, por restricciones del fabricante o por requisitos operativos y de garantía.
En este contexto, las soluciones NDR aportan ventajas clave:
- No requieren agentes: Monitorizan el tráfico sin instalar software en los equipos.
- No generan tráfico adicional: A diferencia de soluciones activas, no inyectan datos en la red.
- No alteran el entorno: No interfieren en el funcionamiento de los dispositivos ni comprometen su estabilidad.
Esto convierte al NDR en una de las pocas tecnologías de seguridad realmente viables en entornos OT exigentes.
4. Visibilidad profunda y específica del entorno OT
Las soluciones NDR modernas no se limitan al análisis superficial del tráfico. Incorporan motores capaces de interpretar protocolos industriales como Modbus, DNP3, OPC UA o Siemens S7. Esto permite:
- Analizar el contenido real de los comandos industriales, no solo su existencia.
- Detectar comandos anómalos o fuera de contexto, como intentos de escritura no autorizados o cambios en configuraciones.
- Proporcionar contexto operativo, lo que permite diferenciar entre una anomalía operativa (como un fallo de sensor) y una amenaza cibernética.
Esta comprensión profunda del entorno OT eleva el valor del NDR por encima de muchas soluciones genéricas.
5. Detección temprana de amenazas persistentes
Muchos ataques a infraestructuras industriales siguen un patrón: reconocimiento, movimiento lateral, persistencia y finalmente sabotaje o exfiltración. En entornos OT, estos movimientos generan señales débiles pero visibles para un NDR bien configurado:
- Actividad sospechosa en horarios no habituales
- Nuevos dispositivos en segmentos cerrados
- Solicitudes inusuales a sistemas SCADA o PLC
Detectar estos eventos antes de que el atacante logre su objetivo es clave para mantener la disponibilidad y seguridad de las operaciones.
Cumplimiento normativo: IEC 62443 y NIS2
Además del valor técnico que aporta una solución NDR en entornos OT, es importante destacar su papel en el cumplimiento de normativas internacionales.
La serie IEC 62443, reconocida como estándar global para la ciberseguridad industrial, establece la necesidad de medidas de monitoreo continuo, detección de anomalías y segmentación de redes como pilares fundamentales de una arquitectura segura.
Por su parte, la Directiva NIS2, de obligado cumplimiento en la Unión Europea a partir de 2024, exige a los operadores de servicios esenciales y proveedores digitales implementar medidas técnicas para la detección y respuesta temprana ante incidentes de ciberseguridad, con especial énfasis en la protección de infraestructuras críticas.
Las soluciones NDR permiten cubrir estos requisitos de forma efectiva, proporcionando una capacidad continua de vigilancia y alerta en tiempo real.
Conclusión: NDR como aliado natural en redes OT
La sinergia entre las características de las redes OT (estabilidad, baja variabilidad, presencia de dispositivos sin SO, criticidad) y las capacidades del NDR (monitoreo pasivo, detección basada en comportamiento, análisis profundo de protocolos) es clara. En un momento en que las amenazas a la infraestructura crítica van en aumento, contar con un sistema que detecte lo anómalo sin afectar la operación es una necesidad, no un lujo.
Incorporar un NDR en una red OT no es solo una decisión técnica acertada: es una estrategia proactiva de resiliencia y una forma efectiva de alinearse con los marcos normativos actuales.
Soluciones Ewala: Protección OT sin interferencias
En Ewala, estas ideas forman parte del diseño de SentryN3t Protection, nuestra solución para la monitorización pasiva y la ciberprotección de infraestructuras críticas.
¿Quieres saber cómo puede aplicarse a tu caso?
Contáctanos y te lo mostramos.