Qué es SOC en ciberseguridad

· Ewala

SOC: La clave para proteger tu empresa frente a ciberamenazas 24/7

Post image

Qué es SOC en ciberseguridad

¿Alguna vez te has preguntado qué es un servicio de SOC y qué papel tiene dentro de la política de ciberseguridad de una compañía?

El entorno digital se ha convertido en una parte imprescindible para cualquier organización, y junto a este entorno vienen todo tipo de amenazas cibernéticas. En este contexto, un servicio de SOC se ha vuelto prácticamente imprescindible.

Hoy, el equipo de Ewala te contará qué funciones desarrolla y por qué deberías tener uno si tienes una infraestructura IT.

¡También puedes conocer nuestro kit digital de ciberseguridad gestionada!

Qué es un servicio SOC

Es el acrónimo de Security Operations Center, o Centro de Operaciones de Seguridad.

Se trata de un equipo interno o externo especializado, que se hace cargo de la monitorización, prevención y detección de incidentes relacionados con la seguridad digital, basado en una herramienta SIEM que centraliza la gestión de logs de una entidad.

Por lo tanto, podemos afirmar que este servicio ayuda enormemente a proteger los sistemas, redes y datos de cualquier empresa a través de la monitorización continua.

En el sector de la ciberseguridad, funciona como un centro de mando desde donde se coordinan todas las acciones relacionadas con la defensa. Al mismo tiempo, se mantiene la confidencialidad y la disponibilidad de los sistemas informáticos.

El centro de operaciones necesariamente está operado por un equipo externo de técnicos de ciberseguridad, como nosotros.

Software SOC y tecnologías clave

El centro de operaciones de seguridad (SOC) se apoya en un conjunto de herramientas tecnológicas especializadas para llevar a cabo sus funciones. Entre estas destacan soluciones como SIEM, SOAR, EDR, firewalls, plataformas de inteligencia de amenazas y sistemas de gestión de incidentes.

Estas herramientas permiten automatizar procesos, centralizar alertas y analizar comportamientos anómalos en la red, convirtiéndose en pilares esenciales de una defensa coordinada.

SIEM (Security Information and Event Management)

El SIEM es la herramienta central en la arquitectura de un SOC. Actúa como el núcleo desde el que se recopila, analiza y correlaciona la información crítica de seguridad procedente de toda la infraestructura tecnológica.

Descubre qué es un SIEM en profundidad.

SOAR (Security Orchestration, Automation and Response)

Automatiza la respuesta ante incidentes, orquesta acciones entre herramientas diversas y reduce el tiempo de reacción frente a amenazas.

EDR/XDR (Endpoint / Extended Detection and Response)

Detectan y responden ante amenazas avanzadas en dispositivos y redes, proporcionando análisis forense y contención.
Aquí te contamos qué es XDR.

TIP (Threat Intelligence Platforms)

Recolectan, analizan y comparten información sobre amenazas emergentes, permitiendo anticiparse a posibles ataques.

Firewalls, proxies, IDS/IPS

Sistemas de defensa perimetral y detección de intrusiones que bloquean accesos no autorizados y analizan el tráfico de red.

Funciones principales del SOC

El SOC no solo actúa como centro de vigilancia, sino que cumple funciones esenciales para proteger la infraestructura digital de una organización:

  • Monitorización continua: Supervisa la red y los sistemas en tiempo real.
  • Detección de amenazas: Identifica virus, accesos no autorizados, phishing y otros riesgos.
  • Respuesta a incidentes: Aísla sistemas afectados y restaura la operatividad.
  • Análisis forense: Determina el origen del incidente y cómo evitarlo.
  • Mejora continua: Evalúa el rendimiento de las herramientas de seguridad.
  • Cumplimiento normativo: Asegura la gestión conforme a normativas como el RGPD o ISO27001.

Contacta con Ewala si quieres conocer todos los detalles.

Tipos de SOC

Existen distintos modelos de SOC según la organización de los recursos:

  • SOC interno: Gestionado por el equipo IT de la empresa.
  • SOC externalizado: Operado por un proveedor especializado como Ewala.
  • SOC híbrido: Combina equipos internos con apoyo externo.

El software SOC puede aplicarse a sectores como la salud, energía, transporte o cualquier entidad con información crítica.

¿Tu empresa necesita un SOC?

No todas las organizaciones requieren un SOC, pero si tu empresa presenta alguno de estos factores, deberías considerarlo:

  1. Alta exposición a ciberamenazas.
  2. Falta de visibilidad o control en tiempo real.
  3. Complejidad creciente en la infraestructura IT.
  4. Requisitos legales o contractuales.

Descubre qué puede hacer un SOC por tu empresa con Ewala

Si estás valorando cómo mejorar la seguridad digital de tu organización, en Ewala te ayudamos a evaluar si necesitas un SOC interno o externalizado, y te asesoramos en su implementación.

Contáctanos y descubre cómo fortalecer la protección de tu empresa con soluciones eficaces, escalables y ajustadas a tus necesidades.