Tendencias ciberseguridad 2025
· EwalaClaves y desafíos para anticipar las amenazas del 2025

Tendencias ciberseguridad 2025
La ciberseguridad en 2025 plantea un desafío sin precedentes. Las amenazas son más sofisticadas, los entornos digitales son más complejos y las exigencias por parte de las empresas son más altas. Por lo tanto, las organizaciones no solo deben protegerse, sino también transformarse y adaptarse.
Desde Ewala, analizamos las principales tendencias de este año que marcarán la agenda de ciberseguridad, y cómo abordarlas de forma proactiva y eficaz.
Un entorno de amenazas en constante evolución
La protección perimetral ya no basta. En 2025, se habla de resiliencia digital, es decir, de la capacidad de anticipar, resistir, adaptarse y recuperarse de incidentes de manera rápida y eficaz.
En la actualidad, el foco está en proteger identidades, datos y procesos, en un entorno descentralizado, distribuido y cada vez más automatizado.
Las amenazas crecen: ransomware avanzado, ataques con IA, deepfakes, explotación de fallos en la nube, dispositivos IoT vulnerables o cadenas de suministro comprometidas. A esto se suma una mayor supervisión legal, escasez de talento técnico y aceleración digital.
Principales tendencias en ciberseguridad para 2025
A continuación te presentamos las tendencias en ciberseguridad de este año 2025.
1. Zero Trust como modelo prioritario
El modelo Zero Trust elimina la confianza implícita. Exige la verificación continua de usuarios, dispositivos y accesos, independientemente del lugar desde donde se conecten. Es la base estructural para organizaciones que operan en múltiples ubicaciones, con entornos híbridos y equipos distribuidos.
Para los responsables de ciberseguridad, este enfoque exige segmentación de redes, autenticación multifactor avanzada y monitoreo constante.
2. Inteligencia Artificial: riesgo y oportunidad
La IA está transformando la ciberseguridad. Permite detectar anomalías, predecir amenazas y automatizar respuestas. Pero también es utilizada por ciberdelincuentes para generar contenido falso, lanzar ataques dirigidos o desarrollar malware evasivo.
El desafío para 2025 es integrar IA en la defensa sin perder visibilidad ni control, priorizando la supervisión humana y la ética en los algoritmos.
3. Seguridad en la nube
El desplazamiento a la nube exige un enfoque de seguridad nativo. Ya no basta con aplicar soluciones tradicionales: es necesario asegurar configuraciones, controlar accesos, proteger cargas de trabajo y monitorizar entornos multicloud.
La automatización se vuelve esencial para proteger infraestructuras dinámicas.
4. Seguridad de IoT y redes 5G: más conectividad, más riesgo
La expansión de dispositivos conectados, junto al despliegue del 5G, amplía la superficie de ataque de forma significativa. Cámaras, sensores, vehículos inteligentes o dispositivos industriales deben protegerse desde el diseño, con medidas de autenticación, aislamiento y actualización constante.
Es imprescindible gestionar correctamente el ciclo de vida de cada dispositivo conectado.
5. Visibilidad y HEAT (Highly Evasive Adaptive Threats)
La complejidad del entorno IT/OT/IoT y la proliferación de soluciones de seguridad crean pérdida de visibilidad, que favorece el auge de los HEAT: amenazas altamente evasivas y adaptativas capaces de burlar firewalls, SWG, sandboxes y antivirus tradicionales.
Utilizan técnicas como fileless malware, HTML smuggling, ejecución retardada o polimorfismo, enfocándose en navegadores y entornos web para evitar detección estática o dinámica.
6. Ingeniería social silenciosa
Nuevas variantes de ingeniería social, como FileFix, manipulan el comportamiento humano en lugar de explotar vulnerabilidades. FileFix abre Windows Explorer y copia un comando PowerShell al portapapeles; al pegarlo en la barra de direcciones, se ejecuta sin alertas.
Al no requerir descargas ni exploits, evade protecciones convencionales y está siendo probado actualmente con payloads benignos, pero promete evolución hacia malware real.
7. Cultura de resiliencia y bienestar del equipo
La presión sobre los equipos de ciberseguridad es creciente. La falta de profesionales, la sobrecarga de alertas y el ritmo constante pueden conducir al agotamiento.
En 2025, se impondrán modelos de trabajo más ágiles, colaborativos y automatizados. Es necesario formar, retener talento y priorizar el bienestar del equipo para promover la prevención y el juicio crítico.
8. Gestión del riesgo cibernético en toda la organización
La seguridad ya no es responsabilidad exclusiva del área técnica. En 2025, los riesgos digitales deben gestionarse a nivel estratégico, desde la alta dirección. Esto implica integrar políticas claras, fomentar la colaboración entre TI y negocio, y construir una cultura organizativa que comprenda el valor de la protección de datos y sistemas.
La gestión del riesgo de terceros es clave. Una debilidad en la cadena de suministro puede comprometer toda la organización, por lo que evaluar y supervisar a socios y proveedores se vuelve indispensable.
9. Cumplimiento normativo y privacidad como factores estratégicos
El entorno normativo evoluciona con rapidez. Nuevas leyes sobre privacidad, localización de datos y ciberseguridad exigen un cumplimiento activo y documentado. Las organizaciones deben cumplir esas normas para evitar sanciones, reforzar la confianza del cliente y posicionar a la empresa como un actor responsable.
Claves para estar preparado
Desde Ewala se recomienda una estrategia de ciberseguridad integrada, flexible y alineada con tu negocio.
Estas son las principales recomendaciones para 2025:
- Implanta un modelo Zero Trust real: define accesos mínimos y verifica constantemente.
- Automatiza la detección y respuesta con soluciones de IA, pero mantén supervisión humana.
- Adapta la seguridad a entornos en la nube: usa herramientas específicas para cloud.
- Controla tus dispositivos conectados: gestiona los riesgos de IoT desde el diseño.
- Refuerza visibilidad y detección avanzada frente a HEAT con UEBA/SIEM/SOAR.
- Educa y capacita a tu equipo frente a ingeniería social silenciosa (FileFix).
- Cuida a tu equipo: fórmales, automatiza tareas de la rutina diaria y reduce la sobrecarga.
- Evalúa riesgos en la cadena de suministro: incorpora controles a terceros y servicios externos.
- Refuerza el cumplimiento normativo: anticipa cambios legales y asegúrate de cumplirlos.
Ewala te ofrece la mejor ciberseguridad en 2025
La ciberseguridad en 2025 requiere anticipación, visión y colaboración en todos los niveles de la empresa. Ewala ayuda a construir entornos digitales más seguros, sostenibles y adaptados a los desafíos del futuro.
Contácta con Ewala y trabajemos juntos en tu estrategia de ciberseguridad o descubre nuestro Kit Digital de Ciberseguridad Gestionada para dar el siguiente paso en la protección de tu empresa.